Descripción de la sección

  • 1


    Bienvenidos

    Estamos listos para comenzar una nueva UAI dentro del BGAI, esperamos que sea una experiencia en la que intercambies conocimientos y adquieras nuevas herramientas útiles para tu paso por la preparatoria.

    ¡Bienvenido a la tercera Unidad de Aprendizaje Integrada, Tecnologías de la Información!

    Así es que… 

    ¡Comencemos!


    Nota: Para una mejor navegación te invitamos a hacerlo mediante la barra de navegación horizontal dando clic en la actividad o tema que aparece en la parte inferior izquierda o derecha según el contenido a desarrollar.

  • Objetivo:

    Aplicar las tecnologías de la información para facilitar la comunicación en su entorno social o profesional con un sentido ético y responsable

  • Las Tecnologías de la Información y Comunicación

    modulo1

    Introducción

    Entrar en el mundo de las tecnologías de la información podría compararse con un viaje por un sendero desconocido, lleno de nuevos escenarios, aprendizajes y descubrimientos en donde los dispositivos, los buscadores, la nube, entre otros, pueden volverse buenos compañeros de aventura, los cuales, nos acompañan, dan consejos, escuchan nuestras necesidades y nos ayudan a resolverlas. Imagina ahora que esos compañeros hablan otro idioma que no comprendes, que más que confianza, nos dan desconfianza y, lejos de resolver dudas, las incrementan, ocasionando que se oscurezca en un segundo todo el panorama y el viaje se vuelva una absoluta tortura. 

    El uso de las tecnologías de la información se puede ver desde cualquiera de esas dos perspectivas. Tú eres quien elige con qué compañero de viaje atravesarás el mundo globalizado en el que ahora nos encontramos. ¿Serán aliados o enemigos? 

    No olvides que las tecnologías de la información contribuyen, además, al fácil acceso de la información de una manera sencilla y rápida. Estar acompañado por ellas nos permite tener una visión amplia, una perspectiva que promueve el reconocer diferentes puntos de vista, además de disponer de manera inmediata de datos, historias, anécdotas etc., todo con un solo clic de nuestro ratón. En este módulo, el viaje que compartimos, nos llevará a través de la definición, evolución, ventajas y desventajas, además de las características de ellas.



    Contenidos

      • Definición
      • Evolución
      • Características, ventajas y desventajas

  • Búsqueda y administración de la información

    2

    Introducción

    En el anterior módulo, hablamos de aspectos generales de las tecnologías de la información, de sus características y de sus ventajas y desventajas, así como de su evolución. Es momento de seguir el viaje y adentrarnos en un camino que nos ofrece un sendero en crecimiento: Internet. Ese sendero es una gran red que nos proporciona cantidades enormes de información a cada segundo; es una autopista que lleva a una infinidad de caminos, los cuales te ofrecen un sinfín de posibilidades y de respuestas a tus preguntas. 

    Piensa en este momento en una pregunta, por ejemplo: ¿Cómo se busca información en Internet?, seguramente encontrarás en más de una página de esta enorme red variedad en respuestas de personas o de especialistas que se encuentran a kilómetros de distancia de ti, pero ¿cómo saber qué información es más útil? ¿Qué autor o que página es más confiable para encontrar respuestas? 

    En este módulo usarás buscadores de información, así como hipervínculos y verás que fácil es crear una lista de favoritos consultando tus historiales de búsqueda. ¿Qué tal si te formulas una pregunta nueva?, ahora estarás listo para buscar su respuesta

    ¡Vamos!

    Contenidos
    • ¿Cómo buscar información en la Web? 
    • Asistentes de búsqueda 
    • Hipervínculos

  •       Procesador de palabras

    3

    Introducción

    Es divertido buscar en Internet ¿no crees? Conforme vamos avanzando, te puedes percatar que el viaje te va descubriendo nuevos horizontes y ¿por qué no? 

    Una visión más completa de lo que se puede hacer a través del uso de las tecnologías de la información. Seguimos en el viaje y en este módulo transitaremos conociendo y utilizando una de las herramientas más populares y de gran utilidad en nuestros días: el procesador de palabras. El uso de esta herramienta ha venido a revolucionar la manera en que escribimos. 

    Quizá recuerdes cuando escribías una tarea en una ya pasada de moda máquina de escribir, o quizá la has visto en algún museo o en la casa de algún familiar; escribir en una máquina mecánica (o eléctrica) era una experiencia en la que cometer un error de dedo era lo último que deseabas cuando estabas a dos líneas de terminar tu reporte escolar, pero cuando sucedía, casi era necesario volver a comenzar. Ahora el procesador de palabras ha venido a que cambiemos eso. 

    Conforme vayas recorriendo este módulo te darás cuenta de las excelente herramienta con la que puedes crear documentos dándoles formato y diseño, además de insertar os gráficos, preparar tu escrito para su impresión entre otras, tus tareas ahora serán diferentes. Te invito a que lo pruebes

    ¡Adelante!

    Contenidos
      • Procesadores de texto, locales y en la nube (entorno y características)
      • Creación de un documento (abrir, guardar)
      • Formato de texto y diseño de documentos
      • Inserción de objetos (Tablas, Imágenes, Formas, SmartArt, Gráficos, Citas y Bibliografía, Notas al pie, Encabezado y Pie de página).
      • Impresión de documentos
  •           Hoja de cálculo

    modulo41

    Introducción

    ¿Estás listo para escribir y escribir todas las historias que pasen por tu mente?

    ¡Qué emocionante! 

    ¿Qué tal si te conviertes en un gran escritor? Pero ¿qué sería de un gran escritor sin orden y sin tener un listado de los miles de libros que escribirá? Imagínate que alguien que lee tus libros, te solicita que le proporciones la lista completa de todas tus obras, que le proporciones todas y cada una de ellas en orden alfabético, etc.

    Pensando en lo anterior es que este módulo está pensado para mostrarte la utilidad de otra gran herramienta que te ayudará a que esa lista y las que quieras realizar siempre estén a la mano. Dicha herramienta es la hoja de cálculo. Siguiendo nuestro viaje por las tecnologías toca el momento de que aproveches las ventajas del uso de la hoja de cálculo, sus funciones, los formatos de celdas, así como los gráficos y como insertar y eliminar elementos de tus listas, podrás al finalizar utilizar esta herramienta para que no te sientas perdido ante los fanáticos de tus próximos libros.

    ¡Suena bien eh!


    Contenidos

      • Entorno, características, cursores, formato de celdas 
      • Fórmula y función, operaciones básicas y relleno de series 
      • Funciones con rangos (SUMA, PROMEDIO, MAX, MIN, MODA, MEDIANA, PROMEDIO, CONTAR, M.C.M, M.C.D). 
      • Gráficos (definición, tipos, creación, edición)

  •           Presentaciones multimedia

    modulo5

    Introducción

    El viaje que comenzamos ya casi está por terminar, por ahora, porque tú seguirás transitando por la red y las tecnologías de la información. Fue un camino que hemos recorrido con entusiasmo y aplicando paso a paso lo que ya hemos aprendido hasta hoy. Un buen viaje necesita ser recordado, hemos llegado a la herramienta que nos puede ayudar a que logremos que los recuerdos, que lo aprendido quede de manera clara y explícita para que podamos compartirlo con los demás. 

    Esta herramienta te será útil para realizar presentaciones multimedia; quizá el término de entrada te suene complejo o desconocido, no lo es tanto, ya lo verás. En el presente módulo se muestra cómo se crean las presentaciones multimedia, cómo las puedes guardar y mejor aún: utilizarás tipos de vista, texto e insertaras tablas y gráficos en ellas, así como animaciones, video y sonido. Como ves, las presentaciones multimedia pueden englobar perfectamente mucho de lo que hemos aprendido en este viaje y aparte puede ayudarnos a guardar las memorias de manera visual, suena atractivo, ¡hagámoslo!



    Contenidos
      • Presentadores electrónicos, entorno y características, abrir y guardar presentación. 
      • Inserción de objetos (imágenes, tablas, videos, texto, etc.), animación y transición.

  •    Proyecto integrador       

    5

    Introducción

    En el mundo actual, los equipos, herramientas tecnológicas y de comunicación, juegan un papel preponderante para el ser humano. 

    ¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que utilizaste un videojuego, una pantalla, equipos de sonido o algún gadget? Quizá cuando tú y tus amigos eran adolescentes, se encontraron manejando equipos más sofisticados que iban desde un celular hasta equipos de cómputo o el uso de Internet. 

    Dado que la presente UAI se refiere a las Tecnologías de la Información es que se considera que la realización de un folleto demostrará de manera efectiva la aplicación de las herramientas que has ido adquiriendo durante estas cinco semanas, en las cuales has conocido los principales usos y aplicaciones de las diversas tecnologías. La idea de un folleto tiene que ver con la socialización de la información que recapitulaste y que consideras relevante para compartirla en el grupo. 

    La información que encontremos puede hablar del paso de la tecnología en tu historia o qué te gusta y qué no te gusta del uso de las tecnologías de la información o hasta consejos o nuevas tendencias en ellas. Para ello, aplicarás principios éticos en la generación del tratamiento de la información, además de emplear el uso de Internet, el procesador de textos, la hoja de cálculo y la presentación multimedia. En resumen, a través de este proyecto integrador aplicarás la búsqueda de información obtenida, la clasificarás y le darás formato para posteriormente estructurar tu folleto.