Actividad 1. ¿Cómo buscar información?
¿Cómo buscar información en la web?
¿Te has detenido a reflexionar en la calidad de la información que obtienes de Internet?
Si bien la red nos proporciona un sinfín de datos y novedades de manera inmediata, parecería que tenemos una lámpara de Aladino que con sólo pensar en qué queremos saber, tendremos la respuesta de forma inmediata.
Pero no siempre la información que obtienes en tu búsqueda es de calidad. Actualmente, muchas de las búsquedas que haces se relacionan con tu bachillerato, por lo que es muy importante que obtengas la información de fuentes confiables. El libre acceso a diferentes páginas puede resultar un arma de dos filos, ya que encuentras el tema que elijas, pero la fuente no siempre tiene la calidad que necesitan tus tareas o simplemente no es confiable.
Al realizar la siguiente actividad. Encontrarás respuesta a estas preguntas: ¿La información que encontré es confiable? ¿Realmente es información que me será útil? ¿Este sitio es adecuado para mi búsqueda?
¡Adelante y que tu búsqueda sea fructífera!
Propósito
Usa buscadores de información.
Producto de Aprendizaje
Documento digital que contiene la descripción de sus fuentes elegidas, justifica por qué y describe cómo obtener una fuente confiable.
Instrucciones
1.- En un documento de un procesador de textos responde lo siguiente:
- ¿Qué es un buscador (motores de búsqueda)?
- ¿Cómo funciona un buscador de internet?
- ¿Cuál es la diferencia entre un buscador y un navegador?
2.- Selecciona todos los subtemas que mencionaste en tu primer avance del proyecto y anótalos en 4 buscadores diferentes de Internet como: Google, Bing, Yahoo!, ask.com, DuckDuckGo, Archive.org, mywebsearch.com, entre otros.
3. Identifica la cantidad de resultados arrojados por el buscador y crea un documento en el que incluyas una tabla, como la que se muestra a continuación:
4.- De cada uno de los 4 buscadores que incluyen la tabla, elige tres fuentes del mismo tema, debes considerar que la fuente sea confiable.
Si tienes dudas al respecto, puedes consultarlo con tu asesor o ver el siguiente video:
5.- Al final de la tabla anota el subtema, las fuentes y justifica por qué las seleccionaste.
6.- Entrégalo en el buzón de tareas de la plataforma.
Evaluación
- Delimita subtema.
- Utiliza buscadores para obtener información.
- Busca fuentes confiables.
- Descripción de las fuentes.
- Justificación.
- Bibliografía (incluye bibliografía en estilo APA).
- Ortografía (contiene un mínimo de errores).