Avance 1. Problemática mexicana
Propósito
Ilustra desde la perspectiva ética, un problema de índole social, económico, político ambiental del México actual.
Modalidad
Virtual.
Producto
Descripción del problema (documento final, primera parte)
Instrucciones
1. Elige un problema político, económico, social o ambiental del México actual
2. Investiga acerca de él en fuentes confiables de información.
3. Describe la situación problema con detalles que te permitan explicarlo, enfocado desde la perspectiva ético moral y da las razones (espacio mínimo de una cuartilla)
4. La descripción del problema, debe contener los siguientes apartados, con sus respectivas características:
Guía para descripción del problema |
Características |
Título (tentativo) |
Que responda al problema identificado, por ejemplo: Vacuna Covid: ¿Obligación o responsabilidad? |
¿Cuál es el problema? |
Identifica los detalles de la situación de interés (problema), ubicándolo en tiempo y espacio. |
Contexto del problema ¿Quiénes y dónde se está viviendo el problema? |
Hace referencia al sector de la población que está siendo afectada y de qué manera lo viven |
Magnitud de problema |
Revisión de noticias y estadísticas que den cuenta del tamaño del problema |
¿Por qué ocurre el problema? (análisis preliminar) |
Consiste en un primer análisis de la situación, donde se plantean hipótesis o supuestos que lo han originado, considerando como referentes la falta o equivocada aplicación de la ética, de los valores y las normas morales |
5. Desarrolla uno a uno los apartados, haciendo aportaciones que den claridad al problema y lo vayan definiendo
6. Una vez desarrollados los apartados, borra los subtítulos y solamente deja el título tentativo que hayas seleccionado para tu trabajo, la descripción del problema y el texto (mínimo una cuartilla, máximo dos)
7. Revisa nuevamente el texto completo y de ser necesario, aplica palabras o enunciados de enlace para darle congruencia y que sea comprensible al lector
8. Añade tus conclusiones hasta el momento logradas, sobre el problema descrito (espacio mínimo de media cuartilla)
9. No olvides incluir un título que sea atractivo (en el transcurso lo puedes ir ajustando) y que esté relacionado con el contenido.
10. Incluye las fuentes de consulta, utilizando el formato APA.
11. Concentra la información en un documento de Word y súbelo al espacio destinado para ello
12. Espera la retroalimentación de tu asesor
Evaluación
El avance de proyecto 1 se evaluará con base en la siguiente rúbrica. Es importante que atiendas a los criterios que en ella se especifican.
Rúbrica del avance de proyecto I
RÚBLICA PARA EVALUAR LA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA |
||||
Criterios /Ponderación |
Excelente (Puntos10) |
Bien (Puntos 5) |
Regular (Puntos 1) |
Insuficiente (Puntos0 |
Descripción del problema |
.-Expone un problema social real que requiere de solución, lo contextualiza desde una perspectiva integral (social, educativo, político, económico, etc.). -Determina las partes del problema, sus características y factores que los hacen posible. -Éste denota el desconocimiento de hechos o duda o cuestionamiento derivado de un vacío del conocimiento que den pauta al problema de investigación. - Considera la necesidad, la magnitud, trascendencia, factibilidad, vulnerabilidad, valor teórico. -Destaca su conveniencia. |
.-Expone un problema social real que
requiere de solución, lo contextualiza desde una perspectiva integral(social,
educativo, político, económico, etc.) -Determina las
partes del problema, sus características y factores que los hacen
posible.
-No indica el desconocimiento de hechos o duda o cuestionamiento derivado
de un vacío del conocimiento queden pauta al problema de investigación -Omite |
.-Expone un problema social real que
requiere de solución, lo contextualiza desde una sola perspectiva y no
integral (social, educativo, político,
económico, etc.) -No determina las partes
del problema, sus características y factores que los hacen posible. -No indica el desconocimiento de
hechos o duda o cuestionamiento derivado de un vacío del conocimiento queden
pauta al problema de investigación. -Omite dos de |
.-Enuncia el problema, pero no lo contextualiza, no determina las partes del problema, sus características y factores que los hacen posible -No indica el desconocimiento de hechos o duda o cuestionamiento derivado de un vacío del conocimiento queden pauta al problema de investigación. -No considera los criterios de necesidad, magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad, valor teórico -No destaca su conveniencia. |