Módulo 1
Descripción de la sección
-
Nuestro actuar moral y sus repercusiones sociales
Como seres sociales que somos, tal como lo afirmó Aristóteles alrededor del año 300 antes de Cristo, tenemos la necesidad de convivir con otros y establecer normas de actuación que condicionen nuestra relación con los demás, de lo contrario, permaneceríamos en constante conflicto y caos, obstaculizando tanto nuestro desarrollo personal, como el de nuestra comunidad, estado, país y el mundo entero.
A partir de la conformación de la sociedad, es que aparece la ética como una forma de consciencia que nos ubica, motiva, contiene, da dirección a nuestros actos morales, aunque hay quienes intencionalmente transgreden los límites establecidos, tanto en la familia, comunidad y en los ámbitos profesional, laboral, económico, político y demás. Cualquier individuo, hombre o mujer sin formación moral, puede llegar muy lejos
Un hecho que impactó al mundo (y lo sigue haciendo), que quedó grabado en la historia como un acto de perversión, ocurrió durante La Segunda Guerra Mundial, nos referimos al holocausto judío, donde millones de personas fueron perseguidas y exterminadas por el ejército Nazi, a partir de la idea equivocada de superioridad de la raza aria, lastimando de manera irreversible, los derechos humanos de las víctimas y una falta de respeto mayúscula a la humanidad en general.
A partir de ahora el compromiso institucional es, ofrecer los apoyos necesarios que complementen tu formación ético – moral, y ésta se vea reflejada en tu actuar.
Objetivo del módulo
Explica la importancia de reconocer nuestros valores en la vida diaria, para mejorar la convivencia e integración social, mediante el ejercicio de actitudes de respeto y tolerancia.
Contenido
- El comportamiento moral y la ética
- Los agentes moralizadores y el poder en México
- Los problemas actuales desde la perspectiva ética