Proyecto Integrador. “MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO”
introducción
Ahora que has realizado diferentes operaciones matemáticas para obtener los cálculos del plano arquitectónico del espacio físico en el que instalarás tu empresa o negocio, es necesario integrarlas en un proyecto final. Este proyecto representa un avance del macro proyecto del área interdisciplinaria de Razonamiento, “MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO”.
Para elaborar el proyecto integrador te pedimos imaginar lo siguiente:
Es el momento de presentar el proyecto de tu empresa a la institución financiera responsable de otorgarte el préstamo para la inversión económica destinada a la compra del terreno, ¿cómo y qué estrategias podrías utilizar para convencerlos de que el proyecto es rentable?
De acuerdo a las indicaciones del asesor, presenta el plano arquitectónico de tu empresa o negocio. Puedes presentarlo en forma de maqueta o en una presentación diseñada en algún programa de cómputo o cualquier aplicación que te permita hacerlo.
Además del plano, es importante que incluyas la imagen de tu empresa o negocio, piensa en el giro que esta tendrá. Puedes ofrecer productos perecederos o no perecederos.
Recuerda, es tu proyecto y con este diseño aplicarás las matemáticas en tu vida diaria.
¡Te deseamos la mejor de las suertes!
Instrucciones
-
Reúnete con tu equipo de trabajo.
-
Para el desarrollo de este proyecto integrador, será necesario que recuperes los avances que realizaste al final de cada módulo.
-
Cada uno de los avances se integrará en una presentación que puedes diseñar con algún programa de cómputo o aplicación. Recuerda que tu asesor podrá solicitarte una maqueta del plano arquitectónico del proyecto.
-
La presentación deberá incluir:
vi. Presentación del plano arquitectónico de la empresa. Recuerda que para realizar el diseño puedes utilizar diferentes programas de cómputo o aplicaciones como Winplot, Geogebra, etc.
5. Contesta la lista de cotejo para concluir con el proceso de coevaluación y entrégala en el espacio destinado en plataforma.
6. Entrega el producto de acuerdo con las indicaciones del asesor.
Instrumento de evaluación (asesor o asesora)
Instrucciones: Revisa si en el proyecto se ven reflejados el alcance de las competencias propuestas para esta UAI. Cada criterio tiene un valor de 5 puntos teniendo un máximo de 40 y como puntaje aprobatorio de 20.
Criterios | Si lo logró | No lo logró | Observaciones |
| |||
Realiza cálculos aritméticos para la distribución de gastos. |
|
|
|
Representa las situaciones requeridas utilizando el álgebra. |
|
|
|
Representa los cálculos en forma de fracción común, decimal, porcentaje y/o variación proporcional directa o inversa. |
|
|
|
Describe un proceso en la solución de los problemas. |
|
|
|
Identifica y usa el lenguaje algebraico |
|
|
|
Realiza cálculos geométricos para la distribución de espacios físicos. |
|
|
|
Identifica y calcula medidas de triángulos rectángulos y de triángulos semejantes y congruentes. |
|
|
|
Hace uso de fórmulas para el cálculo de áreas y perímetros. |
|
|
|
Total |
|
|
|