Autoevaluación
Instrucciones
Has llegado al final de la UAI Descripción, análisis y argumento. Es importante que descubras cuál ha sido, hasta ahora, el logro que has tenido de las competencias del curso.
Responde al siguiente instrumento y espera la retroalimentación de tu asesor.
- Marca con una (X) el nivel que consideras has logrado en cada una de las competencias del curso ahora que ha concluido.
- Escribe, en el espacio de observaciones, la razón por la cual consideras que te encuentras en ese nivel.
Descarga aquí la autoevaluación.
Competencia |
Logrado (3) |
En proceso (2) |
No logrado (1) |
Observaciones |
Describo las condiciones geográficas y económicas que configuran su espacio habitado para valorar la preservación del ambiente de mi localidad. |
|
|
|
|
Determino situaciones de impacto y riesgo ambiental presentes en mi territorio con el fin de contribuir a una mejor calidad de vida y un ambiente saludable. |
|
|
|
|
Analizo el impacto de la globalización económica y el modelo de desarrollo en mi realidad socio-ecológica para tomar conciencia de la repercusión de mis acciones individuales y colectivas que afectan a mi entorno, con base en los principios de sustentabilidad.. |
|
|
|
|
Propongo alternativas de mejoramiento socio-ecológico de mi entorno habitado que contribuyan a evitar y/o minimizar su deterioro, empleando una visión crítica y tomando como referencia la noción de desarrollo sustentable. |
|
|
|
|
Asumo una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. |
|
|
|
|
Reconozco y comprendo las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. |
|
|
|
|
Contribuyo al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. |
|
|
|
|
Analizo las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valoro las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. |
|
|
|
|
Establezco la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. |
|
|
|
|
Analizo con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. |
|
|
|
|
Planteo supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. |
|
|
|
|
Asumo responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|