Evaluación del Proyecto integrador
Evaluación del Proyecto integrador
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NIVEL DE LOGRO DE COMPETENCIAS |
||||
ÓPTIMO (2.85) |
AVANZADO (2.28) |
SUFICIENTE (1.71) |
BÁSICO (1.14) |
INSUFICIENTE (0.57) |
|
Elementos dramáticos (Competencia genérica 2.1)
|
La obra se encuentra divida en actos, cuadros o escenas. Hay acotaciones. La obra se construye a partir de diálogos. Cada uno de los personajes es enlistado y descrito al principio de la obra. Se describen los escenarios en los que ocurre la acción. |
Se cumple con 4 de los siguientes cinco elementos: La obra se encuentra divida en actos, cuadros o escenas. Hay acotaciones. La obra se construye a partir de diálogos. Cada uno de los personajes es enlistado y descrito al principio de la obra. Se describen los escenarios en los que ocurre la acción. |
Se cumple con 3 de los siguientes cinco elementos:
La obra se encuentra divida en actos, cuadros o escenas. Hay acotaciones. La obra se construye a partir de diálogos. Cada uno de los personajes es enlistado y descrito al principio de la obra. Se describen los escenarios en los que ocurre la acción. |
Se cumple con 2 de los siguientes cinco elementos:
La obra se encuentra divida en actos, cuadros o escenas. Hay acotaciones. La obra se construye a partir de diálogos. Cada uno de los personajes es enlistado y descrito al principio de la obra. Se describen los escenarios en los que ocurre la acción. |
Se cumple con 1 de los siguientes cinco elementos:
La obra se encuentra divida en actos, cuadros o escenas. Hay acotaciones. La obra se construye a partir de diálogos. Cada uno de los personajes es enlistado y descrito al principio de la obra. Se describen los escenarios en los que ocurre la acción. |
Diálogos (Competencias genéricas 4.1, 4.2 y 4.3) |
Los diálogos se estructuran de forma clara y coherente. Utilizan un lenguaje pertinente a los personajes. Son descriptivos.
|
Los diálogos se estructuran de forma clara y coherente. Son descriptivos. En ocasiones, el lenguaje no es pertinente al personaje. |
Los diálogos se estructuran de forma clara y coherente. No son descriptivos. En ocasiones, el lenguaje no es pertinente al personaje. |
Los diálogos se estructuran de forma clara y coherente. Son descriptivos. La mayoría de las veces, el lenguaje no es pertinente al personaje. |
Los diálogos no se estructuran de forma clara y coherente. La mayoría de las veces, el lenguaje no es pertinente al personaje. |
Argumentación (Competencias genéricas 6.2 y 6.4) |
Se argumenta acerca del origen de la problemática y su posible solución. Los argumentos se encuentran estructurados de manera clara, coherente y sintética. |
Se argumenta acerca del origen de la problemática. Los argumentos se encuentran estructurados de manera clara, coherente y sintética. |
Se argumenta acerca del origen de la problemática y su posible solución. Los argumentos se encuentran estructurados de manera coherente y sintética, pero falta claridad en algunos argumentos.
|
Se intenta argumentar acerca del origen de la problemática o de su posible solución, pero se detectan fallas en los argumentos. Los argumentos se encuentran estructurados de manera clara, pero no coherente ni sintética. |
Los argumentos no se encuentran estructurados de manera clara, coherente ni sintética. Se presentan más de tres falacias en el escrito. |
Opinión (Competencias genéricas 4.3) |
Existe una valoración acerca de la problemática social evidenciada a través de la explicación de las causas, el planteamiento de la solución y la construcción de los personajes con visiones opuestas. |
Existe una valoración acerca de la problemática social evidenciada a través de la explicación de las causas, el planteamiento de la solución y la construcción de los personajes con visiones opuestas, pero no parece estructurada. |
Existe una valoración acerca de la problemática social evidenciada a través de 2 de los siguientes tres elementos: la explicación de las causas, el planteamiento de la solución y la construcción de los personajes con visiones opuestas. |
Existe una valoración acerca de la problemática social evidenciada a través de 2 de los siguientes tres elementos: la explicación de las causas, el planteamiento de la solución y la construcción de los personajes con visiones opuestas. |
No existe una valoración de la problemática.
|
Fuentes de información (Competencia genérica 6.1) |
Los datos proporcionados en la obra evidencian la confiabilidad de la totalidad de las fuentes bibliográficas. |
Los datos proporcionados en la obra evidencian la confiabilidad de la mayoría de las fuentes bibliográficas. |
Los datos proporcionados en la obra evidencian la confiabilidad de algunas de las fuentes bibliográficas. |
Los datos proporcionados en la obra evidencian la confiabilidad de una de las fuentes bibliográficas. |
Los datos proporcionados en la obra no evidencian la confiabilidad de las fuentes bibliográficas. |
Redacción
|
El texto cumple con las normas de redacción y contiene un máximo de 5 errores ortográficos. |
El texto cumple con las normas de redacción y contiene un máximo de 10 errores ortográficos. |
El texto cumple con las normas de redacción y contiene un máximo de 15 errores ortográficos. |
El texto cumple con las normas de redacción y contiene un máximo de 20 errores ortográficos. |
El texto no cumple con las normas de redacción y/o presenta más de 20 errores ortográficos. |
Puntuación:
17-20 Excelente
13-16 Suficiente
9-12 Avanzado
5-8 Básico