Evaluación de la UAI
La evaluación de esta UAI, comprende tanto los productos de aprendizaje que se fueron obteniendo en los avances de proyecto, como en las actividades de aprendizaje, así como las interacciones de colaboración que ayudan a enriquecer el estudio en el aula tanto virtual como presencial.
En la autoevaluación y coevaluación se espera que el estudiante sólo haga la entrega contestada de los instrumentos, es decir, los resultados que él considere haber logrado no tendrán un valor numérico significativo en su evaluación, su función consisten en observar cómo se fue dando el aprendizaje bajo su perspectiva, a fin de desarrollar la metacognición.
La evaluación está concebida como parte integral del proceso de aprendizaje por lo que se encuentra presente en sus diferentes momentos para evidenciar los aspectos que constituyen este proceso, para lograrlo se prevé los siguientes tipos:
Diagnóstica. Al inicio de cada módulo se generará un producto que revele el estado actual del estudiante con respecto a la temática por abordar.
Formativa. Durante la construcción de los productos de aprendizaje se estará generando la evidencia necesaria para ir identificando los avances en la construcción de los saberes.
Sumativa. Estará presente en algunos momentos de la UAI en donde se dará una valoración cualitativa y cuantitativa.
Evaluación global
Proyecto integrador | 35 puntos |
Actividades de aprendizaje | 45 puntos |
5 puntos | |
5 puntos | |
Examen departamental | 10 puntos |
Total | 100 puntos |
Evaluación del proyecto integrador
Avance 1 – Descripción del problema | 10 puntos |
Avance 2 – Marco de referencia histórica | 10 puntos |
Avance 3 – Mis Propuestas | 10 puntos |
Proyecto integrador Final completo– Documento | 5 puntos |
Total | 35 puntos |