Saltar al contenido principal
BGAI
  • Inicio
  • Google Académico
  • YouTube Edu
    YouTube Edu Crash Course khanacademy
  • Aplicaciones
    canva diagrams timetoast animoto
  • Más
En este momento está usando el acceso para invitados
Iniciar sesión (ingresar)
BGAI
Inicio Google Académico YouTube Edu Colapsar Expandir
YouTube Edu Crash Course khanacademy
Aplicaciones Colapsar Expandir
canva diagrams timetoast animoto
Expandir todo Colapsar todo

Bloques

Hora actual en
Guadalajara, México

  1. Tablero
  2. I2355_2025D
  3. Módulo lI
  4. Actividad 1. Conociendo mi patrimonio cultural

Actividad 1. Conociendo mi patrimonio cultural

Requisitos de finalización

Patrimonio cultural

¿Cuántas   veces   has    escuchado el término patrimonio cultural, o patrimonio nacional? Lo que normalmente conocemos acerca de los acontecimientos ocurridos dentro de los procesos históricos, quedan de manifiesto en obras de arte como esculturas, pinturas, libros, edificios, corridos, etcétera, que existen en el sitio donde ocurrieron los hechos, lo cual forma parte del patrimonio cultural del lugar en cuestión. Ahora bien, es importante que conozcas los tipos de patrimonio que existen para que puedas dar ejemplos de ellos: el natural, el material o tangible y el inmaterial o intangible ¿Los habías escuchado antes? No te preocupes, los descubrirás a continuación. Hay una buena noticia, el trabajo que desarrollaste anteriormente, te ayudarán a complementar la presente actividad, es por ello, que debes conservar a la mano cada uno de tus productos de aprendizaje elaborados. Ya conoces las principales riquezas de tu región, ahora puedes clasificarlas y volverte un experto en el tema de patrimonio cultural.

 

Actividad 1. Conociendo mi patrimonio cultural

Propósito

Clasifica el patrimonio cultural de su región.


Producto de aprendizaje

Mapa conceptual

 

Instrucciones

1. Consulta la lectura “Patrimonio cultural”, que se localiza en el apartado de Recursos y material de apoyo de tu guía o en la carpeta de Recursos del Módulo 2.

2. Elabora un mapa conceptual sobre la lectura, rescatando la clasificación de patrimonio cultural y agrégale ejemplos de cada uno de ellos.

3. Si deseas elaborar tu mapa conceptual utilizando herramientas tecnológicas, puedes utilizar la siguiente aplicación que podrás encontrar en https://cmaptools.uptodown.com/windows/descargar  o   https://www.canva.com/es_mx/graficas/mapas-conceptuales/ o la otra alternativa es hacerlo en papel.

4. Retoma la investigación que realizaste en la Actividad 3 acerca de las principales manifestaciones artísticas, identifícalas y agrégalas a los ejemplos del mapa conceptual según su clasificación.

5. Sube tu producto de aprendizaje, al espacio correspondiente de esta actividad.

Recuerda agregar al documento, las fuentes de consulta en formato APA.

 

Evaluación

    • Definición de los tipos de patrimonio cultural.
    • Ejemplos de cada tipo de patrimonio cultural.
    • Enlaza información de actividades anteriores.
    • Limpieza en la presentación de la información.

En este momento está usando el acceso para invitados (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle