Avance 2. Construyamos un prototipo
Cierre de módulo
El hombre es considerado un ente con
capacidades y habilidades incontables
ya que al paso del tiempo se ha dado a
la tarea de simplificar su vida y la de los
suyos mediante el uso de herramientas
o aparatos que él mismo ha creado
para satisfacer sus necesidades y tener
avances.
Las máquinas han sido construidas a lo
largo de la historia del hombre y con el
paso del tiempo se han ido modificando
no solamente en apariencia, sino que
también en la funcionalidad que poseen y, más aún, utilizando materia prima en
menor cantidad y mejor calidad.
En este cierre de módulo te mostraremos los criterios para la elaboración de tu
propio prototipo de un dispositivo mecánico y de qué manera lo puedes utilizar
en tu vida cotidiana.
Empezaremos por la elección de un fenómeno o tema a desarrollar, apegándonos
a los pasos del método científico y a la vez respondiendo las siguientes preguntas:
¿Para qué sirve?, ¿con que finalidad existe?, ¿cómo lo puedo utilizar en la vida
cotidiana?, ¿qué herramientas tengo para elaborar el prototipo?, así como ¿cuál
será la utilidad que va a tener?
Propósito
Diseña un
dispositivo mecánico.
Modalidad
Mixta
Producto de Aprendizaje
Dispositivo
mecánico y reporte de elaboración.
Instrucciones
- Conforma un equipo de trabajo no mayor a 3 integrantes.
- Con base en los contenidos estudiados en el módulo, elijan uno de los temas para la elaboración de un prototipo o máquina utilizando los conocimientos adquiridos. Es decir, elige una ley y/o principio de movimiento que te permitan construir un prototipo de aparato o dispositivo donde demuestres su aplicación.
- El dispositivo deberá tener las siguientes características:
- a) Funcionalidad (que funcione).
- b) Aplicación de los conocimientos involucrados.
- c) Utilización de materiales adecuados para su correcto funcionamiento.
4. Realiza un documento con las siguientes
especificaciones acerca de tu prototipo:
- a) Nombre del prototipo.
- b) Conocimientos o contenidos temáticos involucrados para su funcionamiento.
- c) Explicación del prototipo en relación a los contenidos temáticos.
- d) Pasos de la construcción del dispositivo.
- e) Pasos para su funcionamiento.
- f) Descripción de los pasos del método científico aplicado a la realización de tu dispositivo. Apóyate en el avance de proyecto 1 que realizaste para presentar de igual forma la información.
- g) Bibliografía o fuentes de información utilizada
Evaluación
Criterios de
fondo
- El dispositivo (prototipo) funciona.
- Evidencia la aplicación de los conocimientos involucrados en el desarrollo del prototipo.
- Explica el prototipo en relación a los contenidos temáticos revisados durante el módulo.
- Describe los pasos del método científico aplicados a la realización del dispositivo.
Criterios de
forma
- Utiliza materiales adecuados para su correcto funcionamiento.
- Menciona los pasos para su funcionamiento.
- Incluye la bibliografía o fuentes de información utilizadas.