Saltar al contenido principal
BGAI
  • Inicio
  • Google Académico
  • YouTube Edu
    YouTube Edu Crash Course khanacademy
  • Aplicaciones
    canva diagrams timetoast animoto
  • Más
En este momento está usando el acceso para invitados
Iniciar sesión (ingresar)
BGAI
Inicio Google Académico YouTube Edu Colapsar Expandir
YouTube Edu Crash Course khanacademy
Aplicaciones Colapsar Expandir
canva diagrams timetoast animoto
Expandir todo Colapsar todo

Bloques

Hora actual en
Guadalajara, México

  1. Tablero
  2. I2344_2023I
  3. Módulo 2
  4. Actividad 4. Práctica de laboratorio: ¡Todos en movimiento!

Actividad 4. Práctica de laboratorio: ¡Todos en movimiento!

Requisitos de finalización

Movimiento: traslación y rotación 

En el tema anterior, se determinó que los cuerpos se mueven o están en reposo a partir de fuerzas aplicadas, por lo tanto, a continuación veremos que todos los movimientos de cuerpos se describen en diferentes formas a nuestro alrededor. El tipo de movimiento más sencillo de estudio en la naturaleza es el MRU (movimiento rectilíneo uniforme), por ejemplo: el movimiento de un rayo de luz, una escalera eléctrica, o el viaje de un avión en la estratósfera. Otro tipo de movimiento es el MRUV (movimiento rectilíneo uniformemente variado). Al preocuparnos por el estudio del movimiento en la naturaleza, éste juega un papel muy importante ya que todo se encuentra en movimiento relativo y nada está absolutamente quieto. De igual manera, experimentamos un movimiento en el que la velocidad cambia su magnitud en la misma cantidad cada unidad de tiempo, esto es, con una aceleración constante; mismo que es el movimiento más común en nuestra vida diaria: caminar, correr, el movimiento de un carro, un tren, un avión al despegar, en fin, lo que veamos a nuestro alrededor, la mayoría son ejemplo de MRUV o MRUA (acelerado). Sin embargo, a pesar de que unos se mueven en línea recta, otros en línea curva, y otros más con movimiento compuesto, los únicos movimientos que existen son los de traslación y rotación.

Propósito
Diseña prototipos a partir de los tipos de movimiento.
Modalidad
Mixta
Producto de Aprendizaje
Maqueta o prototipo de movimiento.


Instrucciones

  1.  Integren equipos de 3 personas.
  2.  Consulten la lectura “Movimiento”.
  3. Con base en la información presentada en la lectura, diseñen una maqueta o prototipo alusivo al tema de movimiento donde involucren por lo menos 2 tipos de movimiento.
  4.  Utilicen material de reúso para la elaboración y tomen fotografías del proceso de construcción.
  5. Realicen un documento donde expliquen el porqué de su maqueta o prototipo, los tipos de movimiento aplicado y su relación con la vida cotidiana.
  6. Recupera los pasos del método científico para que describas su aplicación en la construcción de tu prototipo.
  7. Agreguen las fotografías del proceso de construcción del prototipo y envíenlo en el espacio correspondiente.


Evaluación 

Criterios de fondo

  • El prototipo evidencia al menos dos tipos de movimiento.
  • Aplica de las etapas del método científico en el desarrollo del prototipo.
Criterios de forma

  • Utilización de material de reúso.
  • Contiene una redacción coherente y pertinente de acuerdo a lo solicitado.


En este momento está usando el acceso para invitados (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle