Actividad de Aprendizaje 3. Movimientos e Instituciones sociales
Instituciones Sociales y Movimientos Sociales
En esta actividad retomaremos dos conceptos importantes y de trascendencia para nuestra vida en sociedad. Las instituciones sociales como fuente de influencia en la conformación de nuestra identidad y ciudadanía; y por otra parte, los movimientos sociales como una forma de conseguir mejoras y cambios en beneficio colectivo.
Desde que nacemos, formamos parte de una institución que satisface nuestras necesidades básicas, nos educa en valores, nos proporciona seguridad y sobre todo las herramientas básicas para enfrentarnos al mundo; esta es la Familia. A partir de ella, salimos al mundo y a lo largo de nuestra vida establecemos contacto con otras más como la Escuela, donde confirmamos los aprendizajes familiares, la Iglesia que trata de regular la conducta humana y reforzar la formación en valores desde la fe, e instituciones de desarrollo social que promueven la salud, la sana convivencia y la solidaridad entre los ciudadanos.
Como parte de una sociedad, los ciudadanos hemos participado en movimientos que han derivado en cambios y han dado origen a algunas de las instituciones que mencionamos en el párrafo anterior, de ahí la importancia de retomarlos y saber a partir de qué necesidades se gestaron, cómo se desarrollaron y qué beneficios se obtuvieron a partir de ellos, con especial enfoque en la Sociedad Mexicana. Revisemos entonces los detalles de ambos temas.
Propósito
Identificar las características y funciones de los movimientos e instituciones social.
Producto
Ejemplo de un movimiento social y de una institución social
Instrucciones
1. Revisa detenidamente la presentación acerca de movimientos sociales, que se encuentra en la parte de abajo de la pantalla y en el apartado de recursos
2. Toma nota de las características más importantes identificadas en la presentación
3. A partir de ellas, busca información sobre un movimiento social gestado en México y elabora un cuadro informativo sobre él.
A continuación, el cuadro a utilizar:
4. Una vez que finalices el cuadro, revisa el siguiente documento sobre las Instituciones sociales:
- UPAV (2015) Instituciones sociales: familia, estado y nación. Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Disponible en: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/2Trimestre/ICS%202/Unidad2/tema3.pdf.
5. Identifica las características de cada institución y agrega la información en el documento donde elaboraste el cuadro.
6. Agrega una conclusión en la que describas la función que desempeñan las instituciones en la sociedad y cómo se relacionan con los movimientos sociales.
7. Entrega en tiempo y forma en el espacio destinado para ello y espera la retroalimentación de tu asesor.
Criterios de evaluación
Forma
- Entrega cuadro y descripción solicitada, además de conclusión.
Fondo
- Ejemplifica un movimiento social y describe una institución social.
- Evidencia comprensión acerca de la función social que desempeña cada una de ellas.
- INE, (2020), Faro democrático, https://farodemocratico.juridicas.unam.mx/juegos-ciudadania/
- 21 de marzo de 2025, 13:05