Actividad de Aprendizaje 1. Cosmovisiones
Cosmovisiones
¿Has escuchado hablar del Dios de la lluvia y del fuego? Aunque no lo creas, las antiguas culturas también buscaban explicaciones de los sucesos, sobre todo naturales, que acontecían. Sin embargo, sus formas de responder a sus inquietudes eran distintas a las actuales. Por ejemplo, a cada fenómeno de la naturaleza le asignaban un dios como el responsable de que ocurriera. Debido a esto, por lo general, eran sociedades politeístas (que creían en la existencia de varios dioses). De esta manera, si requerían tener buenas cosechas, una buena caza, incluso fertilidad, debían mantener “contentos” a los dioses a través de sacrificios, danzas, ofrendas, por mencionar algunos. Si la cosecha o las lluvias eran escasas, entonces los dioses estaban enojados y había que elevar las ofrendas para volver a gozar de su gracia.
Con el paso de los años fue la iglesia la que atribuyó la creación y la naturaleza a un dios único y supremo a través de la religión; durante el Feudalismo, época que se conoció como el oscurantismo, la única creencia entre los hombres, era ésta. Posteriormente, gracias al Renacimiento y al desarrollo de la filosofía como ciencia madre del conocimiento, se comprendió y explicó la naturaleza y sus fenómenos. ¿Te imaginas si en la actualidad tuviéramos que ofrecer algún tipo de sacrificio a los dioses para evitar inundaciones por los temporales tan abundantes de lluvias que vivimos en la ciudad, como lo hacían los primeros pobladores de la Tierra?
Propósito
Explica las tres principales cosmovisiones que el hombre ha desarrollado para comprender el universo.
Producto
Ficha descriptiva
Instrucciones
1. Analiza el video que a continuación te presentamos, toma nota de lo más importante en un documento de texto:
Literatura de entrecasa, (30 de Abril de 2020), COSMOVISIÓN (definición y resumen) [archivo de video] Youtube https://www.youtube.com/watch?v=7rmTlyJSrPE
2. Ahora, realiza la Lectura: Cosmovisión y cosmovisionesque se encuentra en la carpeta de recursos de apoyo y escribe en el mismo documento la definición y las características de las tres cosmovisiones.
3. Investiga, en fuentes confiables, cómo explican “El origen del universo” cada una de las tres cosmovisiones (mítica, religiosa y filosófica). Puedes consultar también la infografía.
4. Agrega la información, en el formato que se encuentra en el archivo de Word colocado en la parte de abajo de la pantalla
5. Incluye una conclusión acerca de las cosmovisiones, de mínimo media cuartilla.
6. Sube tu documento al espacio de esta actividad y espera la retroalimentación de tu asesor.
Criterios de evaluación
Forma
- Integra en un solo archivo el formato lleno y la conclusión.
- Entrega en tiempo y forma.
Fondo
- Investiga la información solicitada y la deposita en el formato.
- Recupera información de fuentes confiables.
- La conclusión evidencia comprensión del tema.
- 21 de marzo de 2025, 13:05