Actividad 8. Eliminemos nuestros vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
¿Has escuchado hablar de los vicios del lenguaje? Se trata de los errores de construcción o de vocabulario que impiden a nuestro interlocutor comprender el mensaje que le estamos enviando. En cierta forma, los vicios del lenguaje no son sino otros errores de redacción comunes.
Tal vez en este punto te preguntes: si los vicios del lenguaje entran en el tema que acabamos de ver, ¿por qué no los abordamos en la actividad anterior?
La respuesta es fácil: los errores de redacción involucran una cantidad enorme de fallas que cometemos a lo largo del escrito; algunas son más evidentes que otras al momento de realizar una primera revisión de nuestro texto; sin embargo, los vicios del lenguaje en muchas ocasiones no resultan tan obvias como se pensaría, por lo que se corre el riesgo de omitirlas en nuestra revisión.
Además, les llamamos vicios del lenguaje porque son “nuestros”: algunos de ellos los utilizamos más que otros, son nuestras “muletillas” al momento de escribir. Esto indica que necesitamos trabajar en ellas para pulir nuestro estilo, ya que estos vicios no definen nuestra forma de escribir, sino que la limitan e impiden que nos podamos comunicar de forma clara y coherente con los demás.
La siguiente actividad te ayudará a identificar y erradicar los vicios del lenguaje dentro de tus escritos.
Propósito
Corrige los vicios del lenguaje en un texto periodístico.
Producto de aprendizaje
Texto periodístico corregido.
Instrucciones
1.- Consulta el recurso “Vicios del lenguaje” que encontrarás en el siguiente apartado: https://www.abc.com.py/articulos/los-vicios-del-lenguaje-936747.html
2.- Realiza un cuadro comparativo con cada vicio que se presenta en el recurso anterior, sus características y un ejemplo por cada uno; toma como base la siguiente tabla:
3.- Lee el texto “Aumenta otra vez el precio del transporte público” mismo que encontrarás en el apartado de Recursos módulo 2 e identifica los vicios del lenguaje que aparecen en él. Corrige el texto, eliminando los vicios del lenguaje y manteniendo la coherencia. (señala/marca cada corrección que hagas).
4.- Anexa una portada; entrega tu producto de acuerdo a las indicaciones de tu asesor y espera retroalimentación.