Actividad 1. Tipos de crítica
¿Alguna vez has escuchado el término “criticón”?
Lo más probable es que tu respuesta es sí. Usualmente, las personas conceptualizamos a la crítica como algo negativo, una debilidad del ser humano que consiste en señalar o hacer énfasis en los defectos de los demás, de una situación o de un producto o servicio. Sin embargo, la crítica no consiste en un discurso denigrante o que tenga la intención de descalificar. La verdadera crítica es constructiva, es decir: señala tanto las fortalezas como las debilidades, así como las áreas de oportunidad.
Puntualizado este aspecto, cabe destacar que existen distintos tipos de crítica.
Dicha división responde a la intención comunicativa de quien la realiza o al
ámbito en el cual se produce. La crítica puede ser: analítica, descriptiva, estética,
expositiva y social.
En esta actividad, compararás los diferentes tipos de crítica a fin de que aprendas
a elegir cuál es el que debes utilizar en una determinada situación comunicativa.
Así es que… ¡comencemos!
Propósito
Compara los diferentes tipos de crítica.
Producto de aprendizaje
Cuadro sobre los tipos de crítica, acompañado de reflexión acerca de la importancia de cada uno de ellos.
Instrucciones
1. Investiga en fuentes confiables cuáles son los diferentes tipos de críticas y sus características.
2. Realiza un cuadro donde integres los conceptos principales de tu investigación, tal como se te presenta a continuación:
|
Analítica |
Descriptiva |
Estética |
Expositiva |
Social |
Definición |
|
|
|
|
|
Características |
|
|
|
|
|
4. Agrega una reflexión sobre la importancia de cada uno de los tipos de crítica, señalando sus semejanzas y diferencias.
5. En la parte final de tu documento, incluye la bibliografía que utilizaste para construir el cuadro. Recuerda utilizar el estilo APA y anexar una portada.
6. Entrega tu producto de acuerdo a las indicaciones de tu asesor y espera retroalimentación.