Avance 4. La genética y la humanidad
Hemos llegado al final del cuarto módulo (y casi al término de la UAI de Biología) y ha llegado el momento de que retomemos tu periódico mural.
Pero antes, repasemos lo que has hecho hasta el momento: primero, aprendiste acerca de las leyes de Mendel y lo implementaste en tu contexto familiar; posteriormente, leíste, investigaste y plasmaste en un infograma datos acerca de alteraciones genéticas; finalmente, estableciste ventajas y desventajas acerca de la modificación genética en plantas y animales.
Pues bien, ahora deberás dar tu opinión (y argumentarla) acerca de la modificación genética en humanos. Este es un tema muy delicado, pues implica cuestiones no sólo científicas sino también éticas.
Piensa simplemente en esto: ¿Es válido alterar el ADN para crear un ser humano que cumpla con ciertos rasgos? Ya viste que existen enfermedades que son genéticas y pueden traer mucho sufrimiento a quien las padece, pero también es cierto que se corre el riesgo de modificar ciertos caracteres hereditarios con el fin de “mejorar la raza” a fin de volver iguales a todos, eliminando razas enteras o relegándolas.
Como verás, no se trata de un asunto sencillo, pues tiene muchas aristas y, como todo avance científico, cuenta con aspectos positivos y negativos, con consecuencias sociales y culturales y puede ser usado con las mejores o las peores intenciones.
En este avance, reflexionarás acerca de todas estas implicaciones éticas para dar tu opinión al respecto. ¡Comencemos!
Propósito
Argumenta su postura acerca de la manipulación genética en humanos.
Modalidad
Virtual.
Producto de Aprendizaje
Cuarta parte del periódico mural.
Instrucciones
1. Rescata las actividades de este módulo.
2. Escribe un texto argumentativo de mínimo una cuartilla y máximo dos en el que expliques tu postura acerca de la modificación genética en humanos. Para ello, deberás considerar las leyes de la herencia de Mendel, las alteraciones genéticas y, por supuesto, la manipulación genética.
3. Abre tu periódico mural o muro en Padlet.
4. Utiliza la última sección para colocar tus evidencias y ponle el nombre del módulo
5. Toma una captura de pantalla o recorte del nuevo apartado y envíalo de acuerdo a las indicaciones de tu asesor.
6. Espera la retroalimentación.
Criterios de evaluación
Fondo:
- El texto argumentativo presenta la opinión del estudiante.
- Los argumentos presentados están sustentados ética y científicamente.
- Contempla las desventajas y las ventajas.
Forma:
- Especifica el nombre del módulo en el apartado correspondiente.
- Incluye imágenes relacionadas al tema.
- La extensión del texto es la solicitada.