Actividad 2. La química en nuestra vida
La química en la vida cotidiana
En la actualidad, el avance de las ciencias provoca en la mayoría de los casos una mejora en la condición de vida del ser humano; sin embargo, si ese desarrollo no se realiza de manera adecuada, genera en algunos casos un impacto negativo que no podemos minimizar.
Un ejemplo de esto es el uso de los hidrocarburos como combustibles para proporcionar energía y transportarnos mediante autos y camiones o el traslado de mercancías los cuales generan como desecho el bióxido de carbono.
Otro ejemplo es el uso inadecuado de sustancias químicas en el hogar como la sosa cáustica, blanqueadores y detergentes que contaminan el agua, y también pueden dañar nuestra salud por la inhalación de estos, que podría llegar a la intoxicación.
Por esta razón, es necesario que nos demos cuenta de la importancia del uso de compuestos químicos ya que nos generan facilidades para nuestra vida diaria, aunque también pueden provocarnos problemas.
A diario te relacionas con una serie de cambios que ocurren en tu entorno; algunos de ellos apenas resultan visibles para nosotros. ¿Te has puesto a pensar cómo vives tú actualmente?, ¿Cómo era la vida de tus padres 30 años atrás?, ¿y la de tus abuelos? ¿Crees que en estos cambios esté presente la química?
En la siguiente actividad, vamos a elaborar una reflexión sobre el impacto que tiene la química en tu vida.
PropósitoDescribe el impacto que tiene la química en su vida cotidiana.
Modalidad
Mixta
Producto
- Revisa los siguientes videos y el siguiente link como recurso de apoyo:
- Iquimicascom. (05 de agosto de 2011). La quimica en nuestras vidas (Chemistry: all about you)[Archivo de video]. Youtube.
- Pablo Fonseca. (s. f.). La Quimica y la Vida. [Archivo de video]. Youtube.
- Ejemplos. (s. f.). 30 ejemplos de la: Química en la vida cotidiana. https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-la-quimica-en-la-vida-cotidiana/
- Realiza la lectura “Avances de la química y el impacto en la sociedad”, disponible en la carpeta de recursos o la guía.
- Con la información consultada, elabora un cuadro sobre las aportaciones de la química, sus beneficios y posibles daños que puede provocar en nuestra vida diaria.
- Utiliza el formato que se encuentra en la sección de recursos y una vez finalizado entrégalo en el buzón correspondiente.
Criterios de forma
- Completa los apartados del cuadro.
- Entrega en tiempo y forma.
- Los apartados incluyen la información solicitada.
- La información corresponde con el contenido.