Actividad 2. ¿Qué hay detrás del espejo?
Propósito
Examina algunos proyectos de nación vigentes, desde la perspectiva Ética
Modalidad
Virtual/presencial
Producto
Cuadro por equipo y conclusión individual
Instrucciones
Trabajo individual:
1. A manera de introducción, revisa con atención los siguientes videos, el primero que explica ¿Qué es la política? Accede a la siguiente liga:
Shibata,
F. [Francisco Shibata] (30 de Junio de 2021),
¿Qué es la política? ¿Para qué sirve la política? ¿De dónde proviene el término
política? [Archivo de video] Youtube.
Martínez, A. 15
[AdrianaMartinez15] (01 de Septiembre de 2015) Ética y Política Fernando Savater
[Archivo de video] Youtube.
Ahora
bien, entremos en la política nacional… revisa Los Proyectos de Nación 2018 –
2024 que se encuentra en la siguiente liga: https://contralacorrupcion.mx/trenmaya/assets/plan-nacion.pdf,
Identifica los proyectos que promueve y elige uno que te resulte interesante o te llame la atención y profundiza en información de éste
Complementa la información, revisando el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, accediendo al siguiente enlace: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019
En sesión virtual o plenaria presencial:
Participa comentando cuáles de los proyectos les llamaron la atención y por qué razones, siempre que esté relacionado con tu problema de investigación
El asesor hará una lista de los más mencionados y a partir de los cuales se trabajará por equipo
Intégrate a un equipo por afinidad e interés sobre tema (de tres a cinco personas).
Si ninguno de los proyectos expuestos se relaciona con tu problema de investigación, solicita a tu asesor alternativas para cumplir con la actividad.
Trabajo colaborativo:
En caso de que la modalidad para el trabajo sea virtual, se sugiere utilizar Whatsapp, Meet, Zoom o algún otro medio de comunicación, para llevar a cabo el trabajo
Una vez integrados los equipos, recuperen información del proyecto seleccionado, cuáles son sus objetivos, organización, estrategias, formas de trabajo, recursos que utilizan y demás información que les ayude a formar un panorama más amplio de éste
Dentro de un cuadro, en la primera columna, enumeren las propuestas del proyecto
En la segunda columna, coloquen las acciones que implica cada una de las propuestas
En la tercera columna, por cada propuesta, los valores que identifiquen que se manifiestan por medio de ellas (solidaridad con los más pobres, respeto por la naturaleza, etc.) y explica cada uno de ellos
En la cuarta columna, identifiquen un beneficio político que se obtiene (de acuerdo con la definición de política ya revisado)
Dentro de la quinta columna, agreguen nuevas acciones complementarias propuestas por ustedes, que contribuyan a mejorar los resultados del proyecto
Y, en la sexta columna, agreguen de qué manera ustedes, jóvenes, pueden participar
En conclusión, el cuadro debe permitir visualizar claramente la relación entre:
Propuestas - Acciones – valores – beneficio político – acciones complementarias – su participación
Posterior a la elaboración del cuadro, analicen y discutan como equipo su contenido y vayan tomando nota de lo que cada uno en lo particular, considere de mayor relevancia.
Cada uno de los miembros del equipo, elaboren una conclusión, a partir de sus notas personales
En un solo archivo de Word, integren el cuadro y las conclusiones de cada uno de los miembros del equipo, con sus respectivos nombres
Agreguen las fuentes de consulta, citadas en formato APA
Finalmente, depositen el archivo en el espacio destinado para tal fin.
Evaluación
Forma
Trabajo Individual: participa en plenaria, se integra a un equipo y elabora una conclusión individual
Trabajo colaborativo: participan en la elaboración del cuadro y entregan uno por equipo, con las respectivas conclusiones individuales integradas
Fondo
Individual: Recurre a fuentes de información pertinentes, reconocidas y de calidad
Se integra y participa en el trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo: Selecciona y organiza la información de acuerdo con las instrucciones
Cumplen con los requisitos solicitados para el producto
Evidencian comprensión del tema, por medio del cuadro y de su conclusión individual