Actividad 3. Ética, Moral y Poder (Parte 2)
Propósito
Comprende el impacto de la formación ético moral sobre ambientes políticos y del ejercicio del poder
Modalidad
Virtual/presencial
Producto
Documento integrado (actividades 2 y 3)
Instrucciones
1. A manera de vincular los aprendizajes obtenidos a partir de la actividad anterior y con las prácticas cotidianas, a continuación, lee con atención el documento Pdf llamado “El mito del anillo de Giges”, contenido en uno de los Diálogos de Platón (359a-360d), llamado “La República”, que podrás encontrar en en la parte inferior de esta página o en el apartado de recursos.
2. Pausa tu lectura cuantas veces consideres necesario y consulta la información de la actividad anterior, identifica las enseñanzas que muestra el mito y lo que acontece en la vida real con los funcionarios que ejercen el poder.
3. Enseguida, contesta el siguiente cuestionario procurando ser claro, conciso y concreto en tus respuestas.
4. Imagina que tienes el anillo de Giges del que habla Platón en el Diálogo de la República, el cual tiene el poder de hacerte invisible. Como nadie nota tu presencia, tú puedes hacer lo que quieras.
a) ¿Cómo actuarías si fueras invisible?
b) ¿Cuáles serían las razones para actuar de la forma en que lo harías?
c) Glaucón, uno de los personajes de La República, le expone a Sócrates con este mito, que, si pudiéramos ser libres de las consecuencias, cometeríamos muchas injusticias. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
d) En cuanto al ejercicio de poder que hacen nuestros gobernantes, ¿Cómo relacionas esta realidad con las enseñanzas del mito?
e) Como ciudadano joven en cumplimiento de tus deberes y obligaciones morales ¿Qué consideras que puedes hacer para que nuestros gobernantes, trabajen en beneficio de su comunidad y no solamente atendiendo sus intereses personales?
5.Responde a cada una de las preguntas,
de manera explícita y clara.
6. Ten a la mano el organigrama con funciones que elaboraste en la actividad anterior y las preguntas y respuestas recién elaboradas, revísalos y prepárate para participar en el foro.
7. Participa en el foro/plenaria, atendiendo a los cuestionamientos que ahí se plantean
8. Retroalimenta las respuestas de dos de tus compañeros por lo menos y espera la retroalimentación de tu asesor
9. Al término del foro, elabora una conclusión final (mínimo media cuartilla), sobre las dos actividades realizadas, acerca de la Ética, la Moral y el Poder.
10. Reúne en un solo documento de Word el organigrama, las preguntas y sus respectivas respuestas, la conclusión final y las fuentes de información de donde tomaste la información, citando en formato APA.
11. Sube la tarea completa, al espacio destinado para ello.
Evaluación
Forma
Contesta el cuestionario
Integra en un solo documento, el producto de la actividad anterior, las nuevas preguntas, respuestas y la conclusión
Entrega dentro de los tiempos señalados
Fondo
Producto que evidencia orden y congruencia en cuanto a sus contenidos
Participa activamente en el foro/plenaria
- 20 de enero de 2025, 08:18