Actividad 1. Lo que va de la Ética a la Moral
Propósito
Distingue los conceptos involucrados en temas ético – morales, identificando sus características individuales y la forma en que se relacionan entre sí.
Modalidad
Virtual/Presencial
Producto
Mapa conceptual
Instrucciones
1. Realiza la lectura de La ética, la moral y otros conceptos que se encuentra en tu guía, poniendo especial atención en los aspectos más relevante de cada uno de los siguientes: ética, moral, normas, actos, juicios, valores y agentes moralizadores.
2. Subraya y/o toma nota de las ideas principales del texto revisado.
3. A manera de complemento y con el propósito de lograr la mejor comprensión de cada uno de los conceptos señalados, revisa el siguiente material audiovisual:
Lifeder Educación. [Lifeder Educación] (31 de Octubre de 2020). Ética
y Moral ¿Cuáles son las diferencias? (Con ejemplos) [Archivo
de video] Youtube.
Ética en su punto. [Etica en su punto] (05 de Abril de 2021) Las
normas morales [Archivo de video] Youtube.
Hernández, D. [Diana Laura Hernández] (04 de Diciembre de 2017), Tipos
de actos morales. Ética I [Archivo de video] Youtube.
UPB Bolivia. [UPB BOLIVIA] (16 de Junio de 2018) Desarrollo
juicio moral, Lawrence Kohlberg [Archivo de video] Youtube.
4. Además, consulta el siguiente sitio:
Wix.com, (s/f), ¿Cuál es mi filosofía? ¿Qué es ética?, https://filosofiaenlavida.wixsite.com/literatura-etica/single-post/2014/10/29/Agentes-moralizadores
5. Continúa tomando nota de aspectos novedosos que encuentres en las presentaciones, que no hayas visto en la lectura
6. A partir de tus notas, elabora un mapa conceptual a mano o utilizando herramientas tecnológicas cmap o venngage
7. Tu diseño deberá mostrar los conceptos, sus características y la forma en que se relacionan entre sí.
8. Finalmente, agrega una conclusión general, mínimo de media cuartilla, sobre los conceptos, respondiendo a las preguntas: ¿De qué manera me beneficia comprender la ética y demás conceptos revisados? Y, si yo actúo con base en las normas y valores aprendidos ¿Qué beneficios puedo obtener yo y mi comunidad donde vivo?
9. Una vez terminado el mapa conceptual y la conclusión, súbelo al espacio destinado para ello.
Nota: Puedes utilizar alguna de las siguientes aplicaciones https://cmap.ihmc.us/ o https://es.venngage.com/
Si requieres orientación acerca de las características que tiene un mapa conceptual, consulta la siguiente liga: Mapa conceptual - YouTube
Evaluación
Forma
Elabora un mapa conceptual que cumple con las características solicitadas
Presenta una conclusión
Entrega en tiempo y forma un solo archivo
Fondo
Evidencia sus aprendizajes, por medio del diseño del mapa conceptual de acuerdo con las características referidas en los materiales de apoyo
Hace un análisis general de la información y lo refleja respondiendo a las preguntas: ¿De qué manera me beneficia comprender la ética y demás conceptos revisados? Y, si yo actúo con base en las normas y valores aprendidos ¿Qué beneficios puedo obtener yo y mi comunidad donde vivo?